Para poder hablaros de objetivos, de su clasificación, tipos, características, etc., primero tenemos que tener claros dos conceptos; la luminosidad del objetivo y la distancia focal.
La luminosidad del objetivo es, ni más ni menos que, la máxima apertura de diafragma a la que puede trabajar ese objetivo, así un objetivo que puede trabajar con una apertura de f 2,8 será más luminoso que uno que solo pueda abrir su diafragma a f 4. Esto es importante puesto que a mayor apertura de diafragma podremos trabajar con peores condiciones de luz.
La distancia focal es la distancia que hay desde el centro óptico de la lente al plano focal o al punto focal (foco), para entendernos, diré que es desde el centro de la lente al sensor que capta la imagen, en una cámara digital, y a la película, en una cámara analógica y se expresa en milímetros.
La luminosidad del objetivo es, ni más ni menos que, la máxima apertura de diafragma a la que puede trabajar ese objetivo, así un objetivo que puede trabajar con una apertura de f 2,8 será más luminoso que uno que solo pueda abrir su diafragma a f 4. Esto es importante puesto que a mayor apertura de diafragma podremos trabajar con peores condiciones de luz.
La distancia focal es la distancia que hay desde el centro óptico de la lente al plano focal o al punto focal (foco), para entendernos, diré que es desde el centro de la lente al sensor que capta la imagen, en una cámara digital, y a la película, en una cámara analógica y se expresa en milímetros.
Pero ¿como afecta la focal a nuestras fotografías?.
La elección de una focal u otra afecta y mucho a las imágenes que tomemos, tanto en la profundidad de campo (esto ya lo veremos en otro tutorial), como en la composición que queramos hacer, ya que conforme vamos eligiendo una mayor focal el ángulo que abarca la imagen se irá reduciendo y el motivo se irá acercando, variando así la proporción del objeto a fotografiar dentro de la imagen.
La elección de una focal u otra afecta y mucho a las imágenes que tomemos, tanto en la profundidad de campo (esto ya lo veremos en otro tutorial), como en la composición que queramos hacer, ya que conforme vamos eligiendo una mayor focal el ángulo que abarca la imagen se irá reduciendo y el motivo se irá acercando, variando así la proporción del objeto a fotografiar dentro de la imagen.
Clasificación de objetivos
Los objetivos los clasificaremos atendiendo a dos cosas: El tipo de objetivo y la focal que utiliza.
Por el tipo de objetivo, los dividiremos, a su vez, en dos apartados: objetivos de focal fija y objetivos de focal variable o zoom.
Los objetivos de focal fija son aquellos cuya focal siempre es la misma, por ejemplo con un 35mm siempre tendrá el mismo ángulo de visión y su luminosidad máxima será fija. Estos objetivos suelen ser más luminosos que los de focal variable y conseguir mejor calidad de imagen al tener la lente fija en su interior a diferencia de los objetivos variables, que al tener varias lentes y estas no estar fijas, para poder cambiar de una focal a otra, pierden algo de calidad de imagen, claro que por otro lado es mucho más cómodo llevar un solo objetivo que tener que estar cambiando de objetivo según la imagen que queramos sacar.
Los objetivos de focal variable, a diferencia de los de focal fija tienen en su interior varias lentes para poder cambiar de una focal a otra, como ya he comentado, así en un objetivo 18-105mm podremos variar toda la gama de focales que van desde una focal 18mm a una 105mm y de igual manera la luminosidad máxima puede variar según la focal elegida, de manera que cuando usemos la focal 18mm la apertura máxima de diafragma será, por ejemplo, f 2,8 mientras que si usamos la focal 50mm no nos deje abrir más de f 4 nuestro diafragma, claro que en algunos objetivos de focal variable, la apertura máxima es la misma para cualquiera de sus focales.
Y ¿estos datos como se expresan en mi objetivo?
Pues bien, en objetivos de focal fija nos indicara la focal que es, con un número seguido de “mm”, por ejemplo 35mm. Y la luminosidad (apertura máxima de diafragma) con un 1 seguido de dos puntos y una cifra que nos dice el numero f de máxima apertura que podamos usar, por ejemplo 1 : 1,4.
En objetivos de focal variable, la focal la indica también poniendo al final las letras “mm”, pero al poder cambiar de focales nos dice cuál es la menor y la mayor focal con la que trabaja ese objetivo, por ejemplo 18-105mm, que nos indica que trabaja con las focales que van desde una focal 18mm a un 105mm. En el caso de la luminosidad, nos lo podemos encontrar igual que en las focales fijas con un solo dato de numero f, en cuyo caso nos indica que la apertura máxima para cualquiera de las focales que maneja ese objetivo es la misma, o bien nos lo podemos encontrar con dos cifras separadas por un guion, lo que nos indicaría que la primera cifra tras los dos puntos es la apertura máxima con la focal más pequeña y la segunda cifra la apertura máxima con la focal más grande, por ejemplo en un objetivo con focal 18-105mm que nos indicase una luminosidad de 1: 4-5,6 nos estaría indicando que con focal 18mm podríamos abrir el diafragma asta f 4, mientras que con la focal 105mm la máxima apertura de diafragma seria de f 5,6.
Los objetivos los clasificaremos atendiendo a dos cosas: El tipo de objetivo y la focal que utiliza.
Por el tipo de objetivo, los dividiremos, a su vez, en dos apartados: objetivos de focal fija y objetivos de focal variable o zoom.
Los objetivos de focal fija son aquellos cuya focal siempre es la misma, por ejemplo con un 35mm siempre tendrá el mismo ángulo de visión y su luminosidad máxima será fija. Estos objetivos suelen ser más luminosos que los de focal variable y conseguir mejor calidad de imagen al tener la lente fija en su interior a diferencia de los objetivos variables, que al tener varias lentes y estas no estar fijas, para poder cambiar de una focal a otra, pierden algo de calidad de imagen, claro que por otro lado es mucho más cómodo llevar un solo objetivo que tener que estar cambiando de objetivo según la imagen que queramos sacar.
Los objetivos de focal variable, a diferencia de los de focal fija tienen en su interior varias lentes para poder cambiar de una focal a otra, como ya he comentado, así en un objetivo 18-105mm podremos variar toda la gama de focales que van desde una focal 18mm a una 105mm y de igual manera la luminosidad máxima puede variar según la focal elegida, de manera que cuando usemos la focal 18mm la apertura máxima de diafragma será, por ejemplo, f 2,8 mientras que si usamos la focal 50mm no nos deje abrir más de f 4 nuestro diafragma, claro que en algunos objetivos de focal variable, la apertura máxima es la misma para cualquiera de sus focales.
Y ¿estos datos como se expresan en mi objetivo?
Pues bien, en objetivos de focal fija nos indicara la focal que es, con un número seguido de “mm”, por ejemplo 35mm. Y la luminosidad (apertura máxima de diafragma) con un 1 seguido de dos puntos y una cifra que nos dice el numero f de máxima apertura que podamos usar, por ejemplo 1 : 1,4.
En objetivos de focal variable, la focal la indica también poniendo al final las letras “mm”, pero al poder cambiar de focales nos dice cuál es la menor y la mayor focal con la que trabaja ese objetivo, por ejemplo 18-105mm, que nos indica que trabaja con las focales que van desde una focal 18mm a un 105mm. En el caso de la luminosidad, nos lo podemos encontrar igual que en las focales fijas con un solo dato de numero f, en cuyo caso nos indica que la apertura máxima para cualquiera de las focales que maneja ese objetivo es la misma, o bien nos lo podemos encontrar con dos cifras separadas por un guion, lo que nos indicaría que la primera cifra tras los dos puntos es la apertura máxima con la focal más pequeña y la segunda cifra la apertura máxima con la focal más grande, por ejemplo en un objetivo con focal 18-105mm que nos indicase una luminosidad de 1: 4-5,6 nos estaría indicando que con focal 18mm podríamos abrir el diafragma asta f 4, mientras que con la focal 105mm la máxima apertura de diafragma seria de f 5,6.
Hablaremos de los objetivos según su focal en el siguiente tutorial, tampoco consiste en estresarle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario