La exposición es la cantidad de luz que llega a nuestro sensor, si al sensor llega mucha luz será mucha la exposición a la que le sometemos y la imagen quedará sobrexpuesta (muy clara) y si, por el contrario, le llega poca luz, la exposición a la que estará sometido el sensor será escasa y por lo tanto la imagen saldrá subexpuesta (oscura). Lo que buscamos al sacar una foto, es que no llegue al sensor ni mucha ni poca luz, si no la necesaria para que la imagen quede correctamente iluminada, tal como la queremos.
Subexpuesta Sobreexpuesta Correcta
Para una exposición correcta lo que tenemos que buscar es que el valor es exposición "EV" sea cero. ¿Y como buscamos este valor y lo situamos en cero?.
El EV nos lo indica el exposímetro (más conocido por fotómetro) que se encuentra en la cámara y nos indica la cantidad de luz reflejada (luz que incide en un objeto, rebota en él y llega asta nosotros) que nos esta incidiendo en el sensor (que nos esta entrando en la cámara). Si el fotómetro nos indica cero la imagen nos saldrá bien expuesta.
Veamos como ponemos nuestro EV a cero con un ejemplo.
Supongamos que queremos sacar una foto y nuestro fotómetro nos
indica -1, esto quiere decir que nuestro EV esta en -1 o lo que es lo mismo,
que esta un punto por debajo (subexponiendo) del EV correcto que seria el cero.
Pues bien si lo que queremos es llevarlo a cero, tendremos que dejar entrar un
punto más de luz, bien subiendo un punto con del obturador (añadiendo más
tiempo, de 1” a 2”), bien subiendo un punto con el diafragma (abriéndolo más,
de f 5,6 a f 4) o bien sacrificando ISO (pasando de ISO 100 a ISO 200). Y si el
fotómetro nos indicase +1, el proceso seria al contrario, necesitaríamos que
entrase un punto menos de luz, así o bien bajamos un punto el tiempo de
obturación (de 2” a 1”) o bien cerramos un punto el diafragma (de f 4 a f 5,6)
o, en este caso beneficiamos el ajuste ISO disminuyéndolo (de ISO 200 a ISO 100).
Pero recuerde las lecciones sobre el obturador, el diafragma
y el ISO, actuar sobre cada uno de ellos produce unos efectos (sobre el
obturador, en la sensación de movimiento y la posible trepidación de la imagen,
sobre el diafragma, en la profundidad de campo y sobre el ISO en el incremento
de aberraciones), tenga en cuenta estos efectos a la hora de buscar el EV cero.
Todo en fotografía pasa por buscar el EV correcto, en la
inmensa mayoría de las ocasiones el cero, aunque, como veremos en otros
tutoriales, hay ocasiones en que buscaremos valores de exposición de ± 1
e incluso ±
2, pero eso ya lo iremos viendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario