Si estas empezando ahora con la fotografía digital, quizás este sea el tutorial más pesado que hay, pero por corto que yo lo quiera hacer, créeme estos conceptos te vendrán muy bien más adelante.
¿Qué es lo mínimo que debemos saber sobre la luz para la fotografía?
Lo primero es, que es imprescindible, sin luz no hay foto posible, pero por increíble que le parezca, en una noche totalmente oscura y sin estrellas, aunque usted no vea nada, sí que hay luz, solo hay que saber captarla y tener cuidadito de no partirse la cara andando a oscuras por esos mundos de Dios.
La luz se desplaza en línea recta, tiene temperatura y su intensidad decrece con la distancia. Y esto a usted ¿que le importa?, pues mucho. Saber que se desplaza en línea recta nos servirá a la hora de utilizar reflectores, difusores, flashes e incluso para saber evitar ciertas luces o aprovecharnos de otras. La temperatura de la luz, depende de la fuente de luz que nos esté afectando, el sol, una bombilla, un fluorescente, el flash, los ojos de tu novia que lo iluminan todo, etc. Y dicha temperatura afectara directamente a como se representan los colores en la foto tomada, si no sabemos controlar esa temperatura, los colores de nuestras imágenes pueden salir con dominantes de color (azuladas, rojizas, etc.). Y por ultimo, saber como nos afecta la intensidad de la luz nos será imprescindible, sobre todo, cuando manejemos un flash. No quiero ahondar mucho más, por ahora, en estos conceptos, en su momento, cuando hable del balance de blancos, ahondaré en la temperatura y cuando hablemos del flash veremos la importancia de la intensidad, pero sí quería que estos conceptos le fuesen sonando.
¿Cómo capta nuestra cámara la luz?
Veamos: nuestra cámara capta la luz reflejada, que es aquella que incide sobre un objeto y tras rebotar en él, nos refleja su imagen, para que sea recogida por un material sensible a la luz en nuestra cámara.
Las primeras imágenes se captaban con cámaras estenopeicas, o lo que es lo mismo, una zona oscura, con un orificio en un extremo, por donde entra la luz y un material sensible a la luz, en su interior, en el extremo contrario recoge la imagen.
La llegada al mundo de los objetivos, nos a permitido enfocar las imágenes, ya que una lente curva convexa actúa como dos prismas de cristal y esto hace, que la luz que lo atraviesa, de desvíe y todos sus rayos converjan en un punto.
En una cámara réflex (su nombre viene dado, porque la luz se refleja en un espejo en su interior y pasa por un prisma para que la podamos ver a través del visor), la luz entrará por el objetivo, atravesando el diafragma y luego, al disparar la foto, pasará por el obturador y se plasmara en el material sensible a la luz (película o sensor electrónico, según sea analógica o digital), que es en el que quedará la imagen.
Por ultimo debemos saber que no solo es suficiente con que nuestra cámara recoja luz, sino que además esta debe ser la correcta, ni demasiada, ni escasa o la foto quedaría sobrexpuesta o subexpuesta respectivamente, y que para que esto no ocurra y la imagen quede correctamente expuesta (con la luz justa), disponemos, precisamente del manejo de los tres elementos antes mencionados, el diafragma, el obturador y la sensibilidad con la que capta la luz el material sensible a la misma, el equilibrio de estos tres elementos nos garantiza una exposición correcta, muy bien representada en el triangulo de exposición.
Sobrexpuesta
Subexpuesta
Bueno creo que con esto es suficiente para empezar, en siguientes entregas explicare estos tres elementos y como afectan a la fotografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario