Ya he nombrado en tutoriales anteriores la profundidad de campo pero ¿qué es?.
La profundidad de campo es la zona nítida que se percibe en la imagen por delante y por detrás del punto de enfoque. En las siguientes imágenes os pongo un ejemplo (aunque estas imágenes han sido retocadas para este ejemplo, no han sido sacadas así originalmente). En las dos imágenes hemos enfocado a la primera columna, en la primera solo se ve enfocada la zona cercana a la columna tanto por delante como por detrás, el resto esta desenfocado, por lo tanto se ha conseguido poca profundidad de campo. En la segunda imagen se nota que está enfocada toda ella, desde el fondo hasta el primer plano, por lo tanto mucha profundidad de campo.
La profundidad de campo se consigue de tres formas:
- Con la apertura del diafragma
- Con la distancia focal
- Con la distancia al punto de enfoque
- Con la apertura del diafragma:
A diafragma más abierto (nº f más pequeño) menor profundidad de campo y por lo tanto a diafragma más cerrado (nº f más grande) mayor profundidad de campo.
- Con la distancia focal:
A focal más grande menor profundidad de campo y por lo tanto a focal más pequeña mayor profundidad de campo. Una focal 105mm dará menos profundidad de campo que una focal 50mm.
A focal más grande menor profundidad de campo y por lo tanto a focal más pequeña mayor profundidad de campo. Una focal 105mm dará menos profundidad de campo que una focal 50mm.
- Con la distancia al punto de enfoque:
A más cercanía al punto de enfoque nos situemos menor profundidad de campo y por lo tanto contra más nos alejemos del punto de enfoque mayor profundidad de campo. Así si nos situamos a 5 metros del punto de enfoque tendremos menor profundidad de campo que si nos situamos a 15 metros.
A más cercanía al punto de enfoque nos situemos menor profundidad de campo y por lo tanto contra más nos alejemos del punto de enfoque mayor profundidad de campo. Así si nos situamos a 5 metros del punto de enfoque tendremos menor profundidad de campo que si nos situamos a 15 metros.

¿Cuándo usar más o menos profundidad?
Bueno esto siempre está a criterio del fotógrafo, como no podía
ser de otra forma, pero en términos generales utilizar poca profundidad de
campo nos permitirá centrar la atención en el objeto enfocado (por ejemplo en
un retrato centrar la atención en el modelo) o conseguir sensación de
profundidad en la imagen y por el contrario mucha profundidad de campo nos
permite ver todos los detalles de la imagen, por ejemplo para no perdernos
detalle en un paisaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario