El diafragma esta situado en el objetivo de la cámara y su función es abrirse más o menos, según deseemos, dejando entrar más o menos luz, pero me explicare. Viene a ser como una ventana en forma de un ojo de buey de un barco, que se abriese y cerrase desde el centro hacia el exterior, dejando entrar más luz cuanto más abierta la tengamos. Así a diafragma más abierto, más luz llegará al sensor y a diafragma más cerrado menos luz llegará.
El diafragma se mide en números "f" y sus medidas son:
Como podemos apreciar en la
imagen anterior a nº "f" más bajo, mayor es la apertura y al
contrario a nº "f" más alto la apertura es menor. Usted pensará que
no es lógico que los números "f" menores representen mayor apertura,
pero le diré que sí tiene lógica y esta basada en la formula para calcular el área
de una circunferencia, claro que no quiero entrar ahora en eso, solo recuerde
que nº "f" más pequeño mayor apertura y viceversa.
Pasar
de un número "f" al siguiente o al anterior es un paso, variar un paso
la apertura aumenta o reduce la luz,
que pasa al sensor, al doble o la mitad según subamos o bajemos ese
paso . De manera que si pasamos de f/2,8 a f/2 entrará el doble de luz a nuestro
sensor y si pasamos de f/2 a f/2,8 entrará la mitad de luz al sensor. Algunas
cámaras permiten pasos intermedios que nos permiten más flexibilidad.
Las aperturas más abiertas que f/5,6 (f/4 f/2,8 etc.) se conocen como diafragmas o aperturas abiertas, las que van de f/5,6 a f/11 como medias y las de nº f mayor que f/11 como cerradas.
¿Como afecta el diafragma a nuestras imágenes?
A parte de lo evidente, que es que a mayor apertura (menor nº f) más luz entrará al sensor y viceversa, el diafragma nos afectara en la profundidad de campo. Y ¿que es la profundidad de campo?, pues bien, no queriendo entrar en detalle por ahora diré que, la profundidad de campo es la cantidad de espacio nítido que se percibe, en una imagen, por delante y por detrás del punto de enfoque. Lo que si les diré es que a mayor apertura (menor nº f) menos profundidad de campo, o lo que es lo mismo, menos zona nítida en nuestra imagen. Mas adelante incluiré un tuto hablando de la profundidad de campo.
f/20 mucha profundidad de campo
nítida toda la imagen.
f/5,6 poca profundidad de campo
fondo desenfocado.
f/5,6 poca profundidad de campo
delante y detras del punto de enfoque, desenfocado.
Os he incluido estos ejemplos para que veáis la diferencia que existe entre una y otra profundidad de campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario